Jorge Luis Vaca Forero.
  • Home.
  • BIo.
  • Statement
  • Noticias.
  • Portafolio.
  • Textos.
  • Prensa y Bibliografía.
  • Contacto.
Imagen










MUESTRA MAPEOS: MAURICIO ESQUIVEL, ANDRÉS RIBERO, JORGE LUIS VACA.

En el marco del evento ARTBO I Fin de Semana, que tendrá lugar del 18 al 20 de mayo, Galería Beta inaugura la muestra “Mapeos” el día 19 de Mayo a las 6:00 pm, compuesta por los artistas Mauricio Esquivel, Andrés Ribero y Jorge Luís Vaca, quienes exploran las problemáticas sociales que nos afectan en la actualidad. Temas como, la migración y las relaciones entre la historia y los diferentes contextos socio-culturales son el eje central de su obra. A Través de un estudio juicioso en torno a la historia del arte universal y del contexto socio-politico Colombiano y Latino Americano, los tres artistas sugieren, desde la utilización diversas técnicas, variadas posibilidades y gestos que invitan al espectador a re-significar las relaciones entre poder y economía, entre identidad e ideal de Nación. ARTBO I Fin de Semana es un evento para acceder a la mejor oferta artística a través de 57 espacios expositivos por tres zonas de la ciudad. Durante tres días, las galerías más destacadas y de vanguardia, los espacios independientes y autogestionados, así como los principales museos e instituciones de Bogotá, exhibirán destacadas muestras con programación especial en horarios extendidos. 


JORGE VACA, EL ARTISTA QUE CONSTRUYE MEMORIA DE PAÍS,

Negación, repetición, memoria y olvido son los principales elementos que el artista colombiano Jorge Luis Vaca plasma en su exposición “Sobre Cifras, Números y Estadísticas”, una propuesta metafórica que representa algunos de los hechos históricos más importantes del país.

Las piezas son una mezcla de materiales como la madera, el lenguaje, la escritura, el papel y los motores eléctricos, ya según el artista bogotano esto permite una conexión más fuerte con el observador. Sus obras buscan, a través de estos elementos físicos, se genere una reflexión sobre hechos ignorados que lleven a un análisis de la sociedad.

Entrevista completa aquí.


Imagen

​MOMENTO PRESENTE.
Christian Padilla.
Curador e Historiador de arte.


La gráfica se rehúsa a desaparecer -por fortuna-, y en tiempos donde abundan manifestaciones aproximadas a los nuevos medios, se extraña no solo la presencia física de la mano del maestro sino que estas formas de expresión estén representadas en nuevas manos. Momento presente nos regresa la confianza en una generación joven que no se desarticula de los medios análogos y cuyas obras no solo se emparentan entre sí por el retorno al papel, sino por su consciencia del tiempo como eje conceptual y temático de sus obras. Entonces el momento presente no es solo una evaluación de lo que pasa ahora con los artistas de la gráfica, también es su reflexión sobre la memoria y el transcurrir desde cada una de sus perspectivas.

En Posibles Desconocidos, William Marín se apropia de imágenes fotográficas que hicieron parte de archivos de retratos de un antiguo taller fotográfico de la capital, que el destino condenó a la quiebra y con ello las fotos a la basura. Marín rescata las imágenes y se las ajusta de manera que la identidad y el tiempo al que pertenecieron se convierte en genérico. A través de procesos químicos interviene las fotografías resaltando o eliminando detalles que abolen la particularidad de los personajes y al mismo los hace extrañamente familiares.

La trayectoria de Guache en el arte urbano es legendaria y de fácil reconocimiento por su desbordado color y sus temáticas en torno a las culturas ancestrales de la región y la atemporalidad de un tiempo místico. Una vez abajo del andamio, Guache ha cambiado sus formatos y la unicidad del mural por los grabados múltiples en linoleografía y xilografía -tal como Siqueiros-, vinculando estrechamente sus monumentales obras públicas con sus íntimas gráficas.
​
La relatividad de los imaginarios culturales y políticos en el tiempo es la constante del trabajo de Jorge Luis Vaca Forero, que pone en duda esas construcciones que se van desvaneciendo con el pasar  del tiempo. Sus grabados revelan territorios físicos o en papel, en constante cambio físico de acuerdo a las condiciones políticas de cada momento. Vaca deja la noción de patriotismo bajo una sombra de sospecha cuando nos sugiere como los discursos se acomodan a circunstancias temporales.

Imagen
​

Imagen
Imagen

Imagen

"​EXPOSICIÓN “ESTRATEGIA DE RESPUESTA RÁPIDA” EN DESBORDE GALERÍA"

Si usted es colombiano seguro en estos días lo han bombardeado una y otra vez con el mismo tema: El plebiscito. Twitter, Facebook,  los canales de telenovelas, donde ocasionalmente ponen noticias, y cualquier persona con un Smartphone, un par de segundos libres y una agenda política se han encarnizado con este tema ( y no hay de más). 

​
http://www.stopart.com/exposicion-estrategia-de-respuesta-rapida-en-desborde-galeria/


"​Estrategia al posconflicto, un diálogo entre artistas."

Imágenes borrosas se aparecen en frente de los rostros colombianos cuando se desconoce la huella de un conflicto del que se habla pero no se discute a fondo, del que se nombra sin haberlo vivido en carne propia, o del que se menciona sin tener evidencias de lo dicho masivamente. 

http://www.elespectador.com/noticias/cultura/estrategia-al-posconflicto-un-dialogo-entre-artistas-articulo-656562

Picture

​

Picture

"Estrategia de respuesta rápida, la exposición que nos explica por qué seguimos en guerra."
Por Santiago Rueda.

Los temores frente al futuro del país después del anunciado fin del conflicto nos invaden a todos. Gilberto Hernández, director de Desborde, Julián Santana, artista, y quien escribe estás palabras, después de haber realizado Desminado, una exposición sobre los efectos de la economía extractivista, legal e ilegal en el país, decidimos jugárnosla por una exposición que hablara de nuestra guerra. Estrategia de respuesta rápida, surgió entonces como una exposición que explora los orígenes y la historia misma de la guerra y sus negociaciones de paz.


http://pacifista.co/estrategia-de-respuesta-rapida-la-exposicion-que-nos-explica-por-que-seguimos-en-guerra/


"No sólo la guerra es un negocio, también la paz".
por Sergio Rodríguez.
​
A la entrada de Desborde Galería hay una máquina de escribir que pareciera no haber terminado de redactar una larga carta. En un televisor se ve una grabación de Jaime Garzón disfrazado de policía en una rueda de prensa, ladrando sin parar. Estrategia de respuesta rápida / Business War Business es el nombre de la exposición, que examina “esta primera etapa del post conflicto, que es un tipo de memoria express”, como explica Julián Santana, uno de los curadores de la muestra, y que además da cuenta de cómo "no sólo la guerra es un negocio, también la paz."

http://www.revistaarcadia.com/arte/galeria/desborde-galeria-estrategia-de-respuesta-rapida-exposicion-bogota-arte/53828
Picture

Picture

Imaginarios, hace parte del Magazín Dominical del periódico El Espectador, el cual actualmente circula en una versión online. Allí, Erika Martínez Cuervo – Comunicadora social y  Especialista en Historia y Teoría del Arte  de la Universidad de los Andes –  se aproxima a diferentes proyectos artísticos que son de su interés. Dicha publicación cuenta con páginas de poesía, Esquina del cuento, Ojo por hoja y Magazín librográfico entre otros.
​


http://www.elespectador.com/noticias/cultura/maquina-un-olvido-presente-una-creacion-de-jorge-vaca-articulo-627724



Oropéndola Arte & Conflicto es una colección digital que reúne proyectos de comunidades de víctimas y de artistas colombianos que han reflexionado sobre el conflicto armado. La página incluye expresiones artísticas realizadas entre la década final del siglo XX y la primera del siglo XXI, por ser momentos críticos de la escalada de la violencia en Colombia, pero también del aumento de la conciencia nacional frente a las víctimas. Exploramos un camino diferente para narrar el drama de la guerra, en contraste con el relato histórico y periodístico. Oropéndola resalta la capacidad creativa del ser humano a pesar del sufrimiento. Cada mes, organizamos exposiciones virtuales para pensar las iniciativas desde diferentes temas.

http://www.verdadabierta.com/arte-y-conflicto/6069-maquina-para-un-olvido-presente

Imagen

Picture
Verdad Abierta es un Proyecto de investigación periodística de la Fundación Ideas para la Paz y la revista Semana que devela la verdad sobre el conflicto armado en Colombia. El proyecto nació en 2008, cuando la Fundación Ideas para la Paz (FIP), un centro de pensamiento independiente y la revista SEMANA , resolvieron unir las fortalezas del periodismo y de la investigación académica para contribuir de alguna manera significativa a develar la verdad y a reconstruir la memoria histórica sobre el conflicto armado colombiano de los últimos años.

http://www.verdadabierta.com/arte-y-conflicto/6069-maquina-para-un-olvido-presente


Picture
Proyecto que  busca acercarse a las distintas manifestaciones de arte electrónico se han mantenido fuera del mainstream del arte y la cultura contemporáneos, conservando un alto y distintivo grado de marginalidad. A pesar de ello, el arte electrónico muestra una vitalidad y capacidad de reinvención notables. Entre sus aportaciones encontramos una reflexión estética propia ligada a los nuevos medios, una específica puesta en crisis y renovación del objeto artístico, o la aparición de nuevos modelos de relación entre la obra de arte y la sociedad.

​Conscientes de la separación existente entre el arte electrónico y las artes visuales, así como de sus numerosas e íntimas conexiones, EX, asociación de arte electrónico y experimental, idea esta iniciativa, cuyo fin es promover un acercamiento entre ambos territorios, con el objetivo de que intercambien experiencias, perspectivas y modos de actuación, impulsando un proceso ascendente de enriquecimiento recíproco.

http://arteelectronico.net/maquina-para-un-olvido-presente-de-jorge-luis-vaca/


Picture

​
Aparato - Galeria Casa Hoffmann.
06/04/2016 - 30/04/2016. 

La exposición propone explorar la porosidad física y conceptual del Aparato. El aparato en tanto máquina que captura o produce imágenes o sonidos, en tanto artefacto que codifica lenguajes y partituras, en tanto dispositivo que despliega fotones o diseña espacios, pero también en tanto sistema, cuerpo y red de neuronas. La condición del espectador frente a la muestra describe de alguna manera una paradoja dado que dichos aparatos son solamente visibles, audibles o explorables a través de la activación de nuestro propio aparato perceptivo, señalando así algo característico de nuestra cultura: El aparato está también en cada uno.  La muestra Aparato, invita a interactuar sin instrucciones de uso con objetos, autómatas, iluminaciones, sensores, lámparas, escaparates, estructuras óseas,  algoritmos, instrumentos, dispositivos, sistemas, planos, cuerpos y máquinas de la memoria. Esta selección de obras de catorce artistas y un colectivo se cimienta en la articulación y el diálogo del trabajo de pioneros en el campo del arte y la tecnología, de artistas consolidados y de jóvenes creadores de Colombia, Brasil, España, Estados Unidos y México. 

Curador: Andrés Burbano.
http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/exposicion-aparato-en-casa-hoffman/16560158 
http://www.vice.com/es_co/read/tres-exposiciones-de-arte-para-esta-semana
​


Picture

 Nacionalismos,  Memoria Histórica  y otros Mitos en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
09/06/2016 - 19/07/2016. 

El año pasado se abrió el concurso para seleccionar obras o propuestas artísticas como parte del Salón de Arte Joven. De 166 propuestas recibidas, escogieron 35 y finalmente tres ganadores: Daniel Poveda, Jorge Luis Vaca y Sebastián Sanabria. Además de ganarse un incentivo económico, los artistas –elegidos por Ana María Lozano, Ramiro Camelo y Liliana Sánchez– se hicieron a una exposición individual en la Gilberto Alzate Avendaño. Estas se pueden ver desde el jueves pasado.

http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/exposicion-de-ganadores-del-salon-de-arte-joven-2015/16618390




Periódico Arteria - Pistas para un Autorretrato.

Conocidos como 'Cuestionarios Proust', se publican en revistas -la más conocida es 'Vanity Fair'- una suerte de entrevistas lúdicas a personas influyentes-. Sin posar de originales (dirán algunos que es una apropiación), reconocemos que son una excelente forma de abordar personajes que han mostrado su fuerza creativa. Esta es nuestra versión.

http://www.periodicoarteria.com/#!entrevista-a-jorge-luis-vaca-forero-8989/c1ced

Picture

Picture
Exhiben "las fallas".

El Museo de Arte de Ciudad Juárez ha brindado en días recientes el espacio para que 8 artistas colombianos trabajen en obras que a partir de este viernes mostrarán las problemáticas que tienen en común México y su país, así como las diferencias que los caracterizan, todo como parte de la exposición colectiva, ‘Fallas de Origen’.

http://diario.mx/Espectaculos/2016-07-11_fe45b04a/exhiben-las-fallas/

Una exposición de arte joven y reflexivo en Bogotá.

El año pasado se abrió el concurso para seleccionar obras o propuestas artísticas como parte del Salón de Arte Joven. De 166 propuestas recibidas, escogieron 35 y finalmente tres ganadores: Daniel Poveda, Jorge Luis Vaca y Sebastián Sanabria. Además de ganarse un incentivo económico, los artistas –elegidos por Ana María Lozano, Ramilo Camelo y Liliana Sánchez– se hicieron a una exposición individual en la Gilberto Alzate Avendaño. Estas se pueden ver desde el jueves pasado.

http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/exposicion-de-ganadores-del-salon-de-arte-joven-2015/16618390
Picture

Imagen

Salón de Jóvenes Artistas  en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño abrió las puertas a los ganadores tres ganadores del Salón de Arte Joven 2015: Jorge Luís Vaca, Daniel Poveda y Luis Sebastián Sanabria. Cada artista lleva una propuesta diferente a estas exposiciones individuales:

http://www.stopart.com/salon-de-jovenes-artistas-en-la-fundacion-gilberto-alzate-avendano/

http://revistadiners.com.co/artes/28704_salon-de-arte-joven-fugga-2015-una-invitacion-a-recorrer-y-estimular-la-mirada/

Copyright Jorge Luis Vaca Forero © 2015